El ejercicio es saludable, eso lo sabemos todos pero ¿y el pádel, sabes que te puede aportar en tu vida y en tu organismo? Te contamos todo sobre lo saludable que es este deporte, la cantidad de calorías que quemas mientras juegas, qué músculos son los que más ejercitas y qué otros beneficios para la salud tiene el pádel.
¿Cuántas calorías quemas con una hora de pádel?
El pádel puede ser un deporte muy intenso con muchos sprints explosivos. La cantidad de calorías que quemas con esto difiere por persona. Esto tiene que ver con el físico de la persona, así como con la forma de jugar. Para un jugador fanático de unos 70 kilos, quemas rápidamente unas 588 calorías por hora. ¿Esto es mucho o poco? Lo mostramos a través de una tabla en la que comparamos el pádel con otros deportes.
Pádel contra Otros deportes
Las estimaciones que se muestran a continuación se basan todas en una persona que pesa 70 kg. Como puede verse, correr y squash son incluso más intensos, pero el pádel supera al tenis, al bádminton y a la marcha. La diferencia con el tenis está principalmente en la duración de los peloteos.
Deporte calorías por hora:
- Pádel: 588 calorías
- Tenis: 493 calorías
- Squash: 844 calorías
- Bádminton: 317 calorías
- Caminar: 352 calorías
- Correr: 704 calorías
¿Qué equivale 1 h de pádel?
Ahora que sabemos cuántas calorías quemas jugando, también es bueno echar un vistazo a lo que puedes comer después de una hora de pádel para volver a 0. Después de trabajar duro, por supuesto, estamos bastante hambrientos. Aquí tienes 5 opciones:
- Tortitas de avena con plátano
- Una tortilla con queso y tocino
- Cuarto de libra
- Fajita de pollo de 30 centímetros (Metro)
Pero la mejor noticia es que 5 botellines de cerveza también puede ser una buena una opción, y en eso estamos de acuerdo todos. 🙄
¿Qué músculos trabajas en el pádel?
Puedes ver el pádel como un entrenamiento de cuerpo completo. De hecho, activas casi todos los músculos. Esto se debe a la diversidad de movimientos que se realizan. Los peloteos son bastante largos y los sprints hacia la pelota son muy explosivos en ocasiones. Debido a que estos se hacen en todas las direcciones, esto trabaja diferentes músculos. Por ejemplo, correr hacia adelante y hacia atrás trabaja principalmente las pantorrillas.
El juego de pies rápido asegura que los gemelos hagan su función, además los muslos en general, también tienen un papel importante. En pádel, a menudo se golpean bolas bajas, lo que asegura que también tengas que agacharte en muchos momentos. Esto significa que las piernas trabajan al igual que la flexión de las rodillas.
Para estar constantemente en alert para la próxima pelota, siempre querrás que los músculos de tus piernas estén en tensión constante, una postura activa que asegura que todo tu cuerpo esté en tensión. Los movimientos de rotación aseguran que los músculos de los abdominales se carguen durante un partido.
Por otro lado, cuando jugamos al pádel se golpean muchos globos. Esto asegura que también haya muchos golpes por encima de la cabeza, por lo que pone en tensión los músculos del hombro, como también los pectorales. Además, los brazos también se activan. Si quieres entrenar de forma óptima para Padel, te recomendamos ejercicios con poco peso y un gran número de repeticiones, para así dar resistencia a los músculos y hacerlos más fuertes. Esto también asegura que los músculos no se vuelvan demasiado «grandes», lo que asegura flexibilidad y agilidad.
El pádel también tiene otros beneficios para la salud
Además, el pádel tiene otros beneficios para la salud que no debemos pasar por alto. Por ejemplo, y como cualquier deporte, nos ayuda con la salud mental. No es común jugar individuales, por lo que siempre se necesitan 4 personas. Esto significa que tenemos el doble de diversión. El pádel es en realidad un deporte muy social y cualquier contacto es bueno para nuestra salud mental.
Además de ser bueno para un equilibrio mental, también pone a prueba tu tiempo de reacción. El pádel es un juego rápido donde la pelota sube y baja continuamente. Esto significa que tienes que reaccionar y anticiparte rápidamente ante nuevas situaciones. También mejoras tu coordinación ojo/mano, lo que significa que puedes realizar mejores acciones concretas que requieran el uso de ojos y manos. Esta es una habilidad cognitiva compleja, que es importante desarrollar lo mejor posible.
Por último, ganar más flexibilidad también es una ventaja. Constantemente es necesario corregir, estirar para alcanzar una pelota y hacer movimientos de balanceo.
Conclusión
El pádel es súper saludable además de ser un deporte muy divertido y social ¿Todavía no lo has probado?